sábado, 25 de febrero de 2017

Noctis Invocat - Deus Malygno Tyranus EP Parte 1

Estrictamente hago una reseña musical de lo que es el black metal industrial creado por Noctis Invocat en la primera parte del tercer disco de larga duración, lanzado en el 2016 La obra está contenida en siete tracks  tres introducciones que anteceden a tres pistas y una cola. Alejados de su sonido inicial y puliendo más esa emblemática imagen oscurantista reflejada en el álbum tanto en el arte como en el argumento de la lírica y visualmente. Deus Malygno Tyranus es su última producción luego de estar a tope en la escena a finales de los noventa  y de lo que escuche la paja es es la siguiente.
The Laughs of anger of Deus y The Wrath of your God: La intro intenta sumergir lentamente en una atmósfera de carcajadas burlesco-amenazadoras para introducir los primeros riffs del album,  siguendo un tradicional pick y remates de una canción de black metal. Una combinacion de español e ingles conforman la lírica la cual tratando de forma sátirica y lascerante los pecados capitales de la moral cristiana siendo Bastard, Warthful, Sinister, Tyrant, Rabid, Punisher, False, Conceited, Condemner, Swindler, Trickster, Enslaver algunas de sus  acusaciones que se pueden oir desde el puente hasta el final de la canción.
The heart of a tyrant Disguised as Mercy y Sloth to save innocents: Da la sensación de aislamiento que junto a el sonido de una secuencia de ciclos cardiacos que finaliza; En esta parte del disco es notable la presencia de Protervus con alaridos, cambios en el tono de voz y una larga linea de bajo acompañada de un ritmo de batería hipnotizante y repetitivo.
Children deceived by trust , Pederastia: The lust of the priest y The prey of Malygno (The Gluttony continues): Una peculiar introducción de batería sucede a un ambiente dado por música gregoriana y una especie de plegaria. Esta es la parte mas veloz de la grabación con el  trémolo a tope y un persistente redoble de batería hasta el final de la canción. El outro nos traslada de nuevo a un lugar con el mismo canto sacro y sonidos que terminan con quejidos de pequeñines.
El sonido de la banda es muy diferente al que habían manejado en años anteriores, la primera parte del álbum no contiene acústicos de guitarra y momentos delicados de sintetizador que terminaban estallando en estridentes riffs caracteristicos del sonido que sostuvieron en años anteriores, el ambiente se ve reflejado en las intros muy al estilo industrial si escuchas la obra de seguido por la orden en que esta formado deja claro que es un album conceptual y los cambios en el transcurso de los años se han dejado grabados es oportuno que el arte frontal es un collage de Mathew Miedbal. xdxdxdxd




1. The taughs of anger of deus (intro)
2. The wrath of your god
3. The heart of a tyrant disguised as mercy (intro)
4. Sloth to save innocents
5. Children deceived by trust (intro)
6. Pederastia: The lust of the priest
7. The prey of malygno (The gluttony continues outro)

viernes, 17 de enero de 2014

...

Now i´ve waiting for you to come
I´ve be here all alone
Now that you be arrived
Please stay a while
And i promise I wont keep you long
I´ll keep you forever.
                                             
J. Hanneman 1964-2013

lunes, 7 de enero de 2013

Anotaciones Parte 1 Variantes Apertura Peón Rey

Giuco Piano
P4R P4R - C3AR-C3AD-A4A-A4A


La acción es recta y agresiva del del AR contra el punto débil 2AR, pero la relativa lentitud de este ataque es aprovechado por la negras para la obtención de igualdad y el desarrollo de piezas.

1 - P4R, recíproco
2 - C3AR, C3AD
3 - A4A, recíproco
4 - P3D, . . .
4 - ..., C3AR

Siendo demasiado pasivo se deja tiempo a las negras para desarrolarse, siendo superior P3A. Frenando el avance de P4. La jugada CR2R será criticable desde todo punto de vista. Planteandose de diferente forma en la (Ap. Alapín) y plantear el ataque expuesto.

5 - C5C, 0-0
6 - D5T, P3TR
7 - CxPA, D1R
8 - CxPT+2, R1T
9 - C7A 2+ ,R1C
10 - D8T,

Si en 5 . . .,  O-O. Se produjera la variante C3AD

*5- C3AD, P3D
6- AR3, AxA
7- PxA, C4TD
8- A3C, CxA
9- PTxC, C5C

*Habiendo jugado 5 C3A continúan las blancas con P3A, entramos en el llamado "Giuco Pianismo" el cual tampoco da ventaja al primer jugador.

10 - D2D, P4AR
11 - PxP, AxP
12 - O-O O-O
13 - P3TR

  "Quedando las blancas en una buena partida"

domingo, 5 de junio de 2011

Dialogo I Nicómaco y Anatoli

ANATOLI: Pero a ver, maestro Nicómaco, ¿cuál es el sentido de la vida, entonces?
NICÓMACO: Te lo he dicho una y otra vez, Anatoli, que el sentido de la vida es prácticamente inescrutable y no es sensato abrazarse a certeza alguna.
ANATOLI: ¡Pero yo no puedo vivir con semejante inseguridad! Me roería por dentro hasta descoserme y, además, siempre acecharía el miedo a no descubrirlo nunca.
NICÓMACO: Es ley.
ANATOLI: ¿Ah, sí? ¡Yo la maldigo! ¿Y quién la impuso?
NICÓMACO: La propia naturaleza de la condición humana. Y de nada sirve enojarse. Eres joven y, a decir verdad, me recuerdas a mí mismo con toda esa rebeldía, el brillo en tus ojos amenazantes, la frente sabia, las manos enjutas, la boca inquieta y, sobretodo, el motín que se desata en tu interior. ¿O me equivoco?
ANATOLI: Más o menos.
NICÓMACO: Pero es gratuito, totalmente gratuito. Paulatinamente, comenzarás a apreciar las cosas sencillas, desecharás las vacuidades y esculpirás el carácter incluso apreciando los problemas de antaño que, a menudo, encerraban las mejores enseñanzas… hasta comprender que lo importante es disfrutar del momento y ser lo más feliz posible.
ANATOLI: Permítame decirle que me cuesta creerlo, de la misma manera que me resulta inconcebible cómo la mayoría de la gente ignora este asunto. ¿No les preocupa ser manejados como títeres por los dioses? ¿Ser un apéndice más del destino? ¿Ser hijos de lo fortuito?
NICÓMACO: Anatoli, no deberías plantearte los designios azarosos responsables de tu presencia aquí. Eso es muy peligroso. Algunos enloquecieron.
ANATOLI: Y, ¿qué me dice en cuanto a ser barridos por el devenir de los años?
NICÓMACO: Que eso es muy egoísta.
ANATOLI: ¿El qué? ¿Querer permanecer en el recuerdo? Por favor… ¿y quién no lo quiere?
NICÓMACO: Yo, por ejemplo, no lo necesito.
ANATOLI: Mentira.
NICÓMACO: Verdad. Tú anhelas con fervor ser recordado; pero, dime, ¿qué te aportará? Cuando se está muerto, no se siente, no se padece, no se quiere. La percepción del tiempo se antoja eterna, plana, multidireccional. Que haya algo detrás o no… quién sabe, hijo mío, quién sabe.
ANATOLI: No sé… me aterra pensar que nada tenga sentido, maestro. Si lo que haga a lo largo de todos estos años no es recordado, implicará su inexistencia, y eso me destruye en vida, ¿lo entiende? La mejor forma de ser inmortal es viviendo en mentes. Y echar la llave.
NICÓMACO: Eso es totalmente falso, Anatoli.
ANATOLI: Discrepo, y mi cólera se halla lejos de amainar. ¡No! ¡Me niego a aceptar la crueldad de nuestra existencia! ¿Meros trámites? ¿Pasajeros? ¿O, mejor aún, parásitos? ¡Por las furias! ¡No y mil veces no!
NICÓMACO: Calma, calma. Como dijo mi maestro, en paz descanse, todo orgullo, a ojos de la eternidad, no es más que polvo. Y tú, ahora, más imprudente que nunca.
ANATOLI: ¡Por Zeus! ¿Tan malo es no querer perder a mis seres queridos? ¿Aferrarme a una burbuja de esperanza y aliento? ¡Ya sé que es frágil! Pero es todo lo que tengo. Necesito una explicación, ¡compréndame, maestro!
NICÓMACO: Ahí está el secreto, Anatoli, que no hay nada que comprender y todo que aceptar. Aceptarte tú, aceptar un mundo, aceptar nuestro camino y procurar andarlo bien. Percátate de ello y tendrás la suerte de saborear todo lo que comas y bebas, los vientos agradables y los enojados, las sonrisas gratas y el mecer del tiempo. De arrepentidos, el mundo está lleno, tan solo mira a tu alrededor.
ANATOLI: Ya… están todos muertos y ni siquiera lo saben. Andan muertos. Muertos. Escasos arriates para tanta ceniza.
NICÓMACO: ¡Anatoli, basta ya! Abre los ojos y las orejas, pero ábrelos bien y escucha atentamente lo que te voy a decir.
ANATOLI: Pero es que…
NICÓMACO: ¡Es que nada! Silencia tu caos y haz caso: esta vida, acaso ficción, acaso sueño, está plagada de dudas e incertezas. No somos más que el resultado de un cúmulo de circunstancias sobre el que es inútil reflexionar; erramos con un aliento finito por los predios que nos dan de comer; somos muchos “yos” a lo largo de la vida, una concatenación que seguirá bailando sobre sí misma, eterna sombra, hasta…
ANATOLI: ¿Hasta cuándo?
NICÓMACO: Hasta que el silbido de la hoz al bajar la cortina de aire te musite al oído un blues que, entre versos, bisbise el sentido.

Cuidadosamente. . .